Bases para la presentación de experiencias – posters

Lo posters de experiencias son espacios para socializar y discutir reflexiones teóricas, productos de investigación finalizados o en desarrollo, experiencias significativas,


Lo posters de experiencias son espacios para socializar y discutir reflexiones teóricas, productos de investigación finalizados o en desarrollo, experiencias significativas, prácticas pedagógicas sistematizadas, estrategias didácticas y aspectos relativos a la educación en diversas áreas y sus desafíos con el uso de las tecnologías.

Los posters serán exhibidos, presentados por su autores y dispondrán de un tiempo de 30’ el viernes y 1 hora el sábado para su discusión e interacción entre los conferencistas asistentes. El formato póster es adecuado para la presentación de la utilización de enfoques y perspectivas novedosas con el uso de las tecnologías en las aulas.

Normas: Los pósteres para su valoración se presentarán en:

  1. Formato comunicación. Un texto que presentarás desde el  10 de marzo y hasta el 11 de abril, completando este formulario. El Comité Evaluador revisará el Poster – Formato Comunicación, conscientes de lo importante que resulta para la comunidad educativa conocer los avances teóricos y su impacto en la práctica pedagógica, así como, compartir experiencias didácticas, modelos de intervención, estrategias de aula, que no necesariamente han nacido de formulaciones teóricas. El Comité Evaluador comunicará su aceptación el 20 de abril via mail.

      2. Formato figurativo, gráfico e impreso. (La pieza gráfica a exhibir durante la Conferencia. La pieza gráfica será exhibida, presentada por su autor/autores que dispondrán de un tiempo de 30’ el viernes y 1 hora el sábado para su discusión e interacción entre los conferencistas asistentes. ) Ver lineamientos de la pieza gráfica.

Los ponentes pueden ser docentes de todos los niveles, psicopedagogos, profesores de tecnología, estudiantes de profesorados o de cualquier facultad o programa. Todos los trabajos deberán estar centrados en alguna/s de las temáticas especificadas en los Ejes de Trabajo previstos para trabajar durante la Conferencia.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *