Jornada de reflexión sobre Martín M. Güemes, Escuela Dorrego

En la Escuela Primaria Municipal Manuel Dorrego, de Vicente López, según nuestra organización institucional, para cada fecha patria o calendario escolar, se destinan unos minutos a modo de “Jornada de reflexión“, para interiorizar a los niños/as sobre el por qué de dicha fecha.

Fue así que las docentes Jésica Gratz y Andrea Maciel fueron seleccionadas para dar, lo que llamamos el discurso o breve charla explicativa sobre ello.

Con una iniciativa ingeniosa e innovadora, se propusieron que este relato sobre Martín Miguel de Güemes se realizara articulando TED, junto a la Coordinadora Fabiana Claret. Se utilizó el software “Photo Story” (conocido como fotos narradas

Seguir leyendo

Enseñar Ciencias Naturales en el aula: el modelo Steam

A cargo de Programa STEAM Vicente López / Ciencia para todos:

Captura2

STEAM son las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte (como diseño e innovación) y Matemática. El modelo STEAM concibe a la educación científica y tecnológica actual, de modo necesariamente interdisciplinar, y extensible a todas las materias y áreas del conocimiento, como un medio de adquisición de las competencias clave, fortaleciendo además la conexión entre ciencia, creatividad, emprendimiento e innovación.
Por eso enseñar Ciencias Naturales es enseñar a nuestrxs alumnxs, a hacerse preguntas, a poner sus ideas entre signos de interrogación.

Apuntado a maestros de Primaria. Todas las actividades son …

Seguir leyendo

San Martín: El cruce de los datos

En el siguiente enlace educativo, se presenta un nuevo abordaje integral, del hito histórico que significó el Cruce de Los Andes, pero contextualizado con cifras y mediciones desde nuestra actualidad.

De esta manera, -virtualmente- los docentes y alumnos podrán recorrer la historia, con una concepción innovadora, que articula el área de Matemática con Ciencias Sociales.

Para acceder… clic

San Martín

 

Contexto curricular para este atractivo recurso:

Contenidos:

  • Guerras y conflictos políticos por la independencia: su impacto sobre la economía, el comercio y la vida cotidiana en las Provincias Unidas del Río de la Plata.
  • La formación de ejércitos y la lucha en distintos frentes para extender la revolución.
  • Tensiones y conflictos en
Seguir leyendo

¡Para 4° que lo mira por TV!: Evaluar lo hecho con aporte tecnológico

SLIDESHOW¡Así también se trabaja Geometría!

L@s niñ@s de cuarto año  de la Escuela Municipal Primaria Manuel Dorrego, junto a su maestra María Rosa Moralez,  se internaron en el fascinante mundo de la construcción de conocimientos basada en el trabajo colaborativo de las manos, la mente, los materiales concretos y la actividad sensorial.
Los resultados están a la vista, un camino que SIEMPRE conduce a múltiples comprensiones y deja huellas para elaboraciones futuras.

Así también se evalúa el proceso de adquisición de conocimientos:

Por su parte, la docente Gloria Vergara compiló las fotos que evidencian el proceso, editando el siguiente audiovisual, muy creativo y divertido, a través de una App de …

Seguir leyendo

¡Onda verde en 3° “A”! – Trabajando plantas con graficadores online

En las clases de Ciencias Naturales, la docente Alicia López trabajó la unidad N° 2, sobre plantas, sus partes y funciones.

Luego se articuló dicho contenido -transversalmente con TED-, consignando a l@s alumn@s que coloreen ilustraciones alusivas, agregando sus nombres a dichas composiciones visuales.

Se utilizaron los siguientes graficadores online: www.colorearjunior.com  y  www.dibujos.net

 

Nota: En caso de querer bajar y/o anular el volumen de la presentación, al ingresar a la producción desde Slide.ly Slideshow, se puede realizar -donde aparece, en el vértice inferior derecho-, la respectiva escala de audio con el dibujo del parlante al lado, disponibles para clickear.

 

Seguir leyendo

Presentaciones con Slide.ly

Slide.ly es una aplicación gratuita 2.0, que permite presentar fotografías, imágenes fijas, de una forma ágil, original, dinámica y entretenida. Para ello ofrece 4 tipos de configuraciones visuales: galería, collage, diapositivas con movimiento (“show”) y apps (para celular). Brinda la posibilidad de musicalizar online, vinculando la producción con canciones subidas en Youtube.

                                         

Cómo hacerlo - Tutorial

Experiencia

Seguir leyendo