Programar para aprender

Desde el 2016 venimos trabajando en nuestro equipo TED del Nivel Inicial, Iniciación a la programación y robótica. Lo hacemos con real conciencia  del proceso que implica. Vamos aprendiendo junto con nuestros estudiantes, mientras nos capacitamos, leemos y hacemos cruces con el diseño curricular de nuestro nivel. Durante todo este tiempo fuimos generando conocimiento mientras caminamos juntas este recorrido, fuimos haciendo didáctica …

En este año 2022 continuamos generando nuevos desafíos. Conocimos a Rodrigo Fábrega, doctor en educación del MIT, que nos ayudó a pensar sobre nuestras prácticas áulicas enseñando programación. Para eso, revisamos con él algunas concepciones relacionadas con el constructivismo, construccionismo y el pensamiento creativo y reflexionamos que …

Seguir leyendo

Iniciación a la Programación y Robótica: aprendizaje en un marco de juego y creatividad.

El pensamiento computacional, la programación y la robótica son saberes necesarios para el desarrollo y la inclusión de los niños en el siglo XXI.

Estos saberes son trabajados en el Nivel Inicial desde el juego y en un enfoque transversal a todas las áreas del currículum.

Durante este ciclo lectivo 2021, nos propusimos trabajar como  prioritario los contenidos de esta área siempre pensando en los aportes que desde allí recibirían nuestros estudiantes, en el regreso a la presencialidad.

Al plantearnos como aspecto fundamental la articulación entre áreas, los proyectos se vieron especialmente vinculados al área de matemática, específicamente al bloque de espacio y geometría.

Las Referentes TED junto con las …

Seguir leyendo

ArTED (Arte y Tecnología). Un modelo de articulación entre áreas.

Los docentes nos hemos ido reinventado durante la pandemia, y a partir de esta crisis hemos crecido en creatividad.

Buscamos todo el tiempo la forma en que nuestros alumnos y alumnas recibieran lo mejor de nosotros.

La articulación entre áreas nunca fue un camino fácil de andar. Se tienen que dar muchas variables para que funcione: los tiempos para reunirse con nuestros colegas, cierta afinidad entre quienes articulan, la creatividad para buscarle la vuelta para que funcione.

El desafío se generó a partir de la optimización de tiempos de intervención «en vivo» de docentes y profesores especiales durante el tiempo de la emergencia sanitaria. Múltiples problemáticas atravesaban la realidad de …

Seguir leyendo
Page 1 of 7
1 2 3 7