Consejos para mejorar nuestras presentaciones

Una buena presentación multimedia trasmite ideas y conocimiento de una manera clara, atractiva y eficiente.

En algunos casos, al diseñarlas, cometemos algunos errores muy comunes.
Veamos cuáles son, para poder evitarlos:

  • Error #1: Gran cantidad de texto en una diapositiva.
    .
    .
    La gran cantidad de texto incluido en una diapositiva impide que el mensaje llegue con claridad y en consecuencia no se podrá recordar fácilmente.
    .
  • Error #2: Abuso en el uso de viñetas.

No es una buena idea diseñar nuestras presentaciones utilizando sólo texto con viñetas.
.

  • Error #3: Una mala elección de la paleta de colores.
    .
    Dos colores neutros no llamarán la atención y dos
Seguir leyendo

Los tipos de ángulos en las fotografías.

Una de las técnicas que comúnmente se usa para dar más importancia a un sujeto o un elemento, es resaltar las características de éste, al cambiar el ángulo desde el que tomamos la foto.

Existen diversos tipos de ángulos a la hora de tomar las fotos:

Veamos ejemplos:

CENITAL:

Colocamos la cámara desde arriba, totalmente perpendicular al suelo. El ángulo cenital es muy usado en producciones cinematográficas o tomas desde helicóptero para grabar extensiones muy amplias. O los mapas por satélite son el ejemplo más representativo de ángulo cenital.

PICADO:

Aquí, la foto se toma a una altura superior a la de los elementos de la escena. 
Este punto de

Seguir leyendo

Planos de una toma fotográfica

Se denomina plano de una toma a la porción de realidad que se recorta con la cámara.
Por lo general, esto se refiere a la figura humana, aunque no necesariamente tenga que haber una persona presente en la imagen que se obtiene.

Los planos se denominan:

Veamos qué características tiene cada uno de ellos.

  • El primerísimo plano muestra detalles del rostro (ojos, boca, nariz, etc.).
    .


.

  • El plano detalle es similar al primerísimo plano en acercamiento, pero se concentra en otros elementos, otro detalle.
    .


.

  • El primer plano muestra solo el rostro y permite reconocer sus rasgos y expresión.
    .


.

  • En el plano corto se corta la
Seguir leyendo

Fotografía creativa.

Se pueden lograr muy buenos efectos en fotografía, usando cartulina o papel, unas tijeras, los dedos, un poco de imaginación y otro tanto de creatividad.

La técnica se denomina perspectiva forzada y es la que utiliza el fotógrafo Rich McCor.
Sus originales fotos y dibujos comenzaron en su ciudad natal y después se fueron desarrollando en diferentes ciudades del Mundo.

Veamos algunas de sus creativas producciones:
.

Pero esta técnica es antigua y ya se utilizaba en los comienzos del cine.

Los objetos más lejanos parecen más pequeños y los objetos más cercanos nos parecen mucho más grandes.
Esta técnica es muy fácil de aplicar y se utilizó para crear …

Seguir leyendo

Museos Virtuales

La cultura material y el patrimonio natural son constituyentes del ser humano. Y entre las manifestaciones de la cultura material, se encuentran los museos.

Podemos decir que un museo es:

  • un repositorio de la cultura de una nación o comunidad.
  • un lugar con el deber de preservar y compartir el patrimonio con el público.
  • un espacio de aprendizaje.
  • una institución que cumple funciones de investigación, recuperación y difusión.

Pueden clasificarse con diferentes criterios: disciplinas o áreas, destinatarios, gestión, tipo de comunicación, estilo, espacio y propuesta, entre otros.

.

Los Museos Virtuales

Hoy es posible encontrar en la Red, diferentes tipos de museos: de Arte, de Historia, de Ciencias Naturales, de …

Seguir leyendo

Programar la placa micro:bit con MakeCode (IV).

Funciones lógicas

En este encuentro virtual trabajaremos con los bloques de la categoría Lógica.

Comencemos con los condicionales…

 

1) «SI VERDADERO/FALSO ENTONCES»

Repasemos este concepto, si la condición se cumple (es verdadero) ejecutará la acción que se encuentra debajo, dentro del bloque.

 

Si en cambio la condición no se cumple (es falso) la acción no se ejecutará.

 

 

2) «SI VERDADERO/FALSO ENTONCES… SI NO»

Si la condición se cumple (es verdadero) ejecutará la primera acción que se encuentra debajo, dentro del bloque; caso contrario, ejecutará la segunda acción.

 

 

 

Veamos un ejemplo con un concepto trabajado anteriormente:

En la pantalla se visualiza un 0 durante …

Seguir leyendo

Micro:bit + MakeCode – Solución de los Retos (II)

En nuestra entrada “Programar la placa micro:bit con MakerCode (III)» quedó un reto pendiente por resolver:

Realiza un programa que aplique 3 condiciones:

– Botón A presionado – Se muestra un ícono.

– Botón B presionado – Se muestra una palabra.

– Al sacudir la placa todos los LEDs se enciendan durante 1 segundo y luego se apaguen.

Y su solución es:

 

Continúa aprendiendo en nuestra próxima entrada: Programar la placa micro:bit con MakerCode (IV).…

Seguir leyendo