Actividades en JClic: unidos contra el bullying

Como generador de actividades didácticas, JClic ha demostrado ser una plataforma sumamente exitosa. De hecho, es tan flexible que puede adaptarse a una variedad de áreas temáticas.

Con la evolución de las redes sociales, las relaciones interpersonales han derivado en nuevos conflictos. La problemática asociada, requiere así de enfoques más avanzados.

Desde el ámbito educativo, podemos utilizar la tecnología para trabajar valores fundamentales: la justicia, la solidaridad y el respeto por las diferencias.

Hoy les presento a Combatir el Bullying, un recurso orientado hacia alumnos cursando el Tercer Ciclo. La propuesta forma parte de la biblioteca de recursos de JClic. Incluye ejercitaciones sencillas, entre las que encontraremos rompecabezas, …

Seguir leyendo

Organizando nuestra oficina, aprendemos a pensar como programadores

Las grandes ciudades, sus rascacielos y una gran nube de smog rodeándolo todo. Tan densa es la polución, que la luz solar constituye apenas un vestigio de épocas más felices.

La visión futurista de un mundo sombrío, en donde las personas viven subordinadas a labores rutinarias, ha sido un eje central en decenas de libros y películas. Más de un cinéfilo recordará a “Tiempos Modernos” y a un simpático Chaplin, atascado en los engranajes de tremenda maquinaria. Sobre esa línea de cine distópico, le siguieron “Brazil” y la ya legendaria “1984”.

De hecho, este enfoque apocalíptico permanece vigente. Pero esta vez, ha decidido trasladar …

Seguir leyendo

Sólo para ellas: las chicas aprenden a programar

Las cifras son contundentes. El 74% de las niñas estadounidenses, demuestran interés en temas relacionados con la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería o las Matemáticas (C.T.I.M. o su acrónimo en inglés, S.T.E.M.). Al llegar a la universidad, apenas el 0,4% de las adolescentes deciden especializarse en carreras afines al área informática. Evidentemente, en algún punto del trayecto académico, pierden su inclinación hacia las Ciencias y la Tecnología.

El informe fue redactado por la organización juvenil “Niñas Exploradoras, una iniciativa que impulsa el liderazgo de las mujeres a nivel social, laboral y cultural.

Asimismo, el informe indica que aún en la actualidad persisten las barreras y …

Seguir leyendo

Utilizando un algoritmo, decoramos Huevos de Pascua

Días atrás visitamos a Hello Ruby, una iniciativa que impulsa la difusión de las Ciencias de la Computación entre los más pequeños.

En esta oportunidad decidimos regresar con la intención de realizar una actividad muy divertida: utilizando el poder de los algoritmos, vamos a decorar Huevos de PascuaPero antes, es conveniente refrescar algunos conceptos.

¿Qué es un algoritmo?

Como habíamos visto, un algoritmo es un conjunto de pasos que nos permiten resolver un problema. Los programadores crean los algoritmos y logran así resolver situaciones cotidianas.

Veamos el caso de un supermercado. Por ejemplo, un algoritmo podría simplificar la tarea de ordenar alfabéticamente un listado de precios. Otro …

Seguir leyendo

Representación codificada de imágenes: coloreamos con números

Básicamente, las pantallas de las computadoras se organizan en minúsculas grillas de puntos, denominadas “píxeles”. Un píxel es un bloque pequeño de información. Su nombre deriva de la abreviatura inglesa (picture elements).

Una computadora sólo comprende números. Nos preguntamos entonces, ¿cómo lograr representar una imagen sobre la pantalla, utilizando únicamente números?

Veamos el caso más sencillo: una imagen en blanco y negro. 

Si observamos de cerca a la letra , notaremos la manera precisa en que se disponen los píxeles.

Tenemos un total de seis hileras horizontales de píxeles (líneas).

La figura de abajo nos muestra el modo de reproducir una imagen mediante números.…

Seguir leyendo

Encastrando bloques de código, construimos una galaxia

Les presento a BB-8, un androide esférico. Nuestro simpático amiguito, participó en la saga de StarWars (Episodio VII – El Despertar de la Fuerza” ).

Corría el año 2015 y el pequeño robot aparecía frente al público por vez primera.

La convención se realizó en Anaheim, una ciudad ubicada en el estado de California.

Así, la magia de estas maravillas tecnológicas, comenzaba a conquistar el corazón de jóvenes y adultos. Aquí lo tienen, brillando sobre el escenario, junto a su fiel compañero, R2-D2.

Rey es una recolectora de chatarra. Bella y valerosa, recorre junto a BB-8, un universo habitado por héroes y villanos.

Code.org viene …

Seguir leyendo

Rompecabezas y tutoriales: JavaScript para principiantes

Comenzaba la década de los 90. En aquel entonces, no existía la banda ancha tal cual la conocemos. Tampoco había 3G ni 4G. Menos aún redes Wi-Fi. Teníamos que indicarle a nuestro módem que marcara un número telefónico. Si el servidor no estaba ocupado, atendería amablemente nuestro “llamado”.

Aunque su respuesta no sería un “Hola ”, sino una serie de extraños sonidos metálicos. Segundos después, sobrevendría el silencio…

¡ Sí ! Habíamos establecido una conexión exitosa. Ahora podíamos navegar.

Durante aquellos años, rellenar un formulario en línea solía transformarse en un dolor de cabeza. Los sistemas dial-up eran sumamente inestables y tendían a cortar la comunicación en forma imprevista.…

Seguir leyendo