Dulces melodías

Frente a nuestros ojos, la orquesta se prepara para el gran concierto. Largas horas de ensayo anticipan una velada extraordinaria. Aunque la partitura está inconclusa. Batuta en alto, tan sólo hará falta arrastrar los acordes hacia la línea de tiempo. Cada instrumento asocia una forma geométrica. Y cada color, un grupo de notas. Tenemos piano, trompeta, arpa y batería. Ciertamente, el cuarteto de duendes inspira ternura.

Sin embargo, la lúdica propuesta constituye apenas una muestra. El abanico de aplicaciones didácticas abre horizontes casi infinitos. Podremos -entre otras- practicar matemática, resolver laberintos, colorear dibujos, ejercitar inglés, armar rompecabezas e incluso entrenar la memoria. La plataforma está …

Seguir leyendo

Una cuestión de gramática

Redondear ideas, narrar historias o incluso expresar los más profundos sentimientos. En las manos adecuadas, el lenguaje nos ofrece horizontes casi infinitos. Aunque el vasto universo de palabras representa apenas una parte. El arte de comunicar se nutre además de normas, usos y costumbres. En efecto, la gramática constituye una característica inherente a todos los idiomas.

Hoy vamos a practicar inglés. Desde EnglishGrammar  abordaremos múltiples aspectos. Su plataforma ofrece -entre otros- ejercicios sobre adjetivos, sustantivos, adverbios, preposiciones, conjunciones y pronombres. Asimismo, se incluyen secciones especiales que integran guías de estilo, reglas de puntuación y tiempos verbales. La posibilidad de descargar el material en formato pdf y una interface sumamente sencilla …

Seguir leyendo

¿Cómo se escribe?

Vasto e indescifrable, el universo de las palabras reclama concentración. Bastará leer entre líneas para advertir un laberinto de giros idiomáticos, aberraciones sintácticas, e inconsistencias léxicas. Valorar la riqueza de nuestra lengua implica respetar convenciones, usos y costumbres. De hecho, el acto de escribir no se limita al milagro de generar contenidos. Saber expresarlos marcará la diferencia entre un texto coherente y una intrincada maraña de ideas.

En este sentido, la Real Academia Española sostiene una mirada lúdica. Los juegos de opción múltiple plantean preguntas donde la teoría respalda a la práctica. Las pruebas incluyen el análisis de las reglas de acentuación, la detección de errores ortográficos y la búsqueda …

Seguir leyendo

¡Vamos a colorear!

Un arbolito navideño, dos ovejitas pastoreando o el carruaje encantado de una princesa ilusionada… Blanco sobre negro, las escenas infantiles cautivan nuestra atención. Si deseamos darles vida, pintaremos con precisión. La consigna resulta evidente: cada número representa un color.

La galería de imágenes ofrece tres niveles de dificultad y despliega más de cien opciones. Las colecciones están organizadas en categorías temáticas, abarcando -entre otras- mascotas, dinosaurios, hadas, vehículos y flores.

Asimismo, podremos imprimir e incluso descargar las plantillas en formato pdf. Una interface intuitiva termina de completar una herramienta sencilla y ciertamente didáctica. ¿Se animan a descubrirla?

Seguir leyendo

Segunda lengua: una mirada lúdica

La propuesta de aprender jugando nos sorprende con otra herramienta didáctica. Esta vez, formas, colores y sonidos conjugan su magia para ofrecer prácticas en inglés. La galería de opciones resulta intuitiva, aunque la interface sencilla representa apenas el punto de partida.

Durante el recorrido, podremos armar rompecabezas, completar la frase e incluso, adivinar palabras. Las ejercicios autoevaluados abordan los aspectos lingüísticos más relevantes. Tiempos verbales, preposiciones, vocabulario, comprensión lectora, frases condicionales y fonética constituyen algunas de las áreas trabajadas. Asimismo, una sección de descargas permite utilizar el material fuera de línea.

Finaliza aquí, una breve reseña. Ahora les toca a ustedes. Los tesoros del recurso están al alcance de un …

Seguir leyendo

Apilar: una cuestión de destreza

Un cielo azul celeste, cuatro nubes de algodón y el verde amanecer de la planicie africana. Mientras de oro se tiñe el ocaso, los animales de la selva comienzan a despertar. Así, el milagro de la vida anuncia otra jornada maravillosa. Sin embargo, nuestra leona está preocupada.

A fuerza de instinto, ha procurado llegar a las ramas más elevadas. Aunque los frutos maduros reclaman algo más que tesón. Incansable, Tami recurre a sus amigos. Pide ayuda al señor lagarto y también al pequeño oso. Y es don elefante quien afirma ingenioso: “Si manzanas deseas comer, una torre debes hacer“. El resto… El resto es historia.…

Seguir leyendo

Encastrando bloques, comenzamos a codificar

Como puente hacia el aprendizaje, el juego continúa abriendo senderos. Los cambios son tan profundos que el milagro de leer y escribir representa apenas el principio. De hecho, el enfoque de la nueva alfabetización supone transitar un camino más extenso. Esa travesía implica abordar múltiples desafíos. En particular, la asimilación de conocimientos se basa en el pensamiento crítico. Los engranajes del proceso educativo asumen una tríada virtuosa. La maquinaria nunca se detiene: indagar, deducir, comprender.

Bajo esta impronta, Google nos propone comenzar a programar. La plataforma es muy intuitiva. Acoplando las piezas entre sí generamos una secuencia de instrucciones. Las piezas a su vez, asocian atributos y los atributos, …

Seguir leyendo