Las partes del todo

El progreso tecnológico continúa cruzando límites. Los avances en robótica e inteligencia artificial plantean realidades mixtas, universos que insisten en alterar nuestra percepción del entorno.

Bajo este escenario, el paradigma educativo transita cambios vertiginosos. Y aunque la idea de concebir un mundo virtual resulta atractiva, no alcanza a velar una foto evidente. Antes, la brecha era digital. Ahora, es cultural. En este sentido la escuela brinda un marco de referencia, un andamiaje sobre el cual afianzar saberes.

Resolver crucigramas, armar rompecabezas o incluso unir los puntos de un dibujo parecen actividades anacrónicas. Sin embargo constituyen metodologías que abrazan fuertes lazos didácticos. Lejos del bullicio del metaverso, un portal resiste y …

Seguir leyendo

Sabiduría al alcance de un clic

  • De manera análoga a las marcas dactilares, los perros también ostentan un sello distintivo. Está ubicado justo debajo los ojos. En efecto el olfato constituye su huella nasal y permite identificar unívocamente a nuestros fieles amigos.
  • La chispa de un relámpago produce energía suficiente para tostar 150.000 rebanadas de pan.
    El brillante arco voltaico alcanza los 30.000 grados, 5 veces más caliente que la superficie del sol.
  • Los orangutanes aprenden todo de la madre. Cuando son jóvenes se desplazan a upa y duermen incluso, en el mismo nido. Este apego se evidencia por al menos siete años, tiempo que les toma incorporar las habilidades básicas de supervivencia.

Curiosidades, datos asombrosos …

Seguir leyendo

Una herramienta, infinitas posibilidades

El recuerdo de una infancia feliz se nutre de aromas, imágenes y sonidos. Por aquel entonces, el avance digital matizaba una postal ciertamente analógica. Las tardes lluviosas transcurrían entre mapas escolares, rompecabezas y revistas infantiles. Y al llegar la noche, la infaltable sopa de letras coronaba la mesa de otra cena invernal.

La plataforma que hoy nos convoca vuelve a las fuentes para colocar el acento en la sencillez. Y es el valor de las cosas simples el motor que impulsa sus alas. De esta manera, el portal educativo despega victorioso. Durante su vuelo ofrece una batería de propuestas temáticas, organizadas por niveles. Crucigramas, ruletas de palabras, ordenar la frase, …

Seguir leyendo

Ciencia en casa

¿Cómo funciona un sismógrafo? ¿Por qué los océanos están en movimiento? ¿Es posible diferenciar un huevo crudo de otro que está cocido? ¿Qué se oye debajo del agua? ¿Cómo respiramos?

Cada pregunta anuncia descubrimientos. Aunque en nuestro laboratorio, no hace falta recurrir a instrumental complejo. De hecho las experiencias llevan apenas media hora y se pueden realizar con materiales disponibles en el hogar. En este sentido, la biblioteca ofrece más de cien actividades, organizadas para edades que oscilan entre los seis y los doce años. Biología, química, física, medicina, medio ambiente y matemática, constituyen apenas algunas de las áreas abordadas.

Scientific American impulsa la noble misión de difundir el conocimiento …

Seguir leyendo

Aprender la lección

Solanum lycopersicum, yeyuno-íleon, ácido ascórbico y la lista sigue. La clase teórica de Ciencias Naturales se dirime entre la asimilación de contenidos y la retención arbitraria de vocablos. Aunque el trabalenguas misterioso tiene una solución. La planta del tomate, el tramo extenso del intestino delgado y la vitamina C, terminan por develar las incógnitas asociadas a los nombres científicos.

Frente al libro de texto, podemos tomar notas al pie, remarcar las ideas principales o incluso leer en voz alta. Las técnicas de estudio son tan personales como variadas. Sin embargo, las palabras intrincadas seguirán ofreciendo batalla. En este sentido, una herramienta de Chrome viene a marcar la diferencia.

El recurso …

Seguir leyendo

Apilar objetos, de eso se trata

Una aldea encantada, un avión supersónico o incluso el colosal Partenón. Guiadas por su imaginación, las manos del niño desgranan hazañas de héroes, villanos y doncellas. Los bloques de madera acompañan nuestra infancia al tiempo que abren senderos. Los mismos caminos que invitan a soñar conducen hacia la incorporación de saberes.

Bajo este enfoque, los investigadores indagan en las posibilidades didácticas que brinda la tecnología. Persiguen una idea compleja y a la vez factible: mejorar las metodologías aplicadas en la enseñanza de Geometría.

Consciente del alcance de los videojuegos, el equipo del MIT aprovecha las bondades de Unity, el legendario motor gráfico. Utilizaron la versión WebGL para desarrollar un …

Seguir leyendo

Entrenar la mente: un deporte distinto

Como herramienta de inclusión, la tecnología no constituye un fin sino un medio. Además de acortar distancias, abrir senderos didácticos y generar oportunidades laborales, los dispositivos actúan como puentes. Cruzarlos implica salvar la brecha que separa las necesidades de las soluciones.

Hoy vamos a ejercitar la memoria. Nuestro enfoque coloca el acento sobre una propuesta lúdica. Secuencias, rompecabezas y sopas de letras, entre otros, estimulan al tiempo que entretienen. Tras ofrecer una diversidad de actividades educativas y recreativas, la plataforma abraza un completísimo blog. Los contenidos incluyen un abanico que amalgama lecturas de interés general y noticias del mundo de la ciencia. El proyecto busca difundir los aspectos que …

Seguir leyendo