Algoritmos mundialistas

 

La programación computacional se entiende como “el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener un programa. Incluye la definición de una secuencia de órdenes o instrucciones para ser ejecutadas por la computadora por medio de un lenguaje de programación o código específico que llevan al comportamiento deseado por el programador.

El propósito dela programación es crear programas que ayuden a resolver un problema”
(Zúñiga Céspedes, 2018: 64).

En el nivel primario de la Escuela Dorrego a través de la implementación de la plataforma Ticmás  mediante niveles progresivos de aprendizaje y  actividades lúdicas e interactivas, los alumnos pudieron  adquirir de manera gradual conocimientos sobre algoritmos y  programar por bloques, y

Seguir leyendo

Programación y Robótica ¿por dónde empezar?

La escuela de hoy debe  ser capaz de ofrecer un escenario de nuevas y buenas oportunidades para los alumnos,  que esten a la altura de las exigencias de una sociedad del siglo XXI , marcada por  una profunda transformación digital, donde la programación y la robótica tienen una importante participación,  ya que promueven el desarrollo de habilidades y competencias,  el desarrollo del pensamiento lógico, la capacidad de abstracción, la resolución de problemas y el pensamiento creativo.

Ante este desafío la Escuela Dorrego, junto al Equipo TED y  a la plataforma TICMAS  comenzó a formar a los alumnos en el desarrollo de estas habilidades y competencias.

El contenido está desarrollado en …

Seguir leyendo

Alfabetizar en la lectoescritura con el uso de recursos tecnológicos, “CHROMEBOOK”

A veces pensamos que incorporar las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje nos puede generar una mejora por sí misma, en realidad lo primero que debemos definir es nuestro objetivo de aprendizaje y es por ello que desde el Equipo TED, junto a las docentes de la escuela decidimos sumar calidad al proceso de enseñanza y aprendizaje, en este caso en el proyecto de Alfabetización en la Lecto-escritura mediada por tecnología.
¿Cómo lo hicimos?

Implementando el uso de las chromebook en el primer ciclo del nivel primario de la escuela” Manuel Dorrego” de Vicente López.
¿Qué son los Chromebook?Son dispositivos basados en el navegador Chrome de Google que …

Seguir leyendo

San Martín: manos a la obra con documentos de Google

IMPLEMENTACIÓN PROYECTO_GOOGLE/DORREGO 2021/22

Junto a la docente  Gabriela Gomez de  3° “B” de  la Escuela Municipal Primaria Manuel Dorrego, se trabajó  desde el área Prácticas del lenguaje y  C. Sociales la efemérides ” General San Martín” retomando conceptos  desde ¿Cuál fue el camino que recorrió? ¿Cómo pasó de ser un soldado americano de la corona española a ser el «padre de la patria»? ¿De qué se trataba, justamente, aquella patria a la que San Martín hacía referencia y que delineó durante las Guerras de la Independencia?

Desde el equipo TED (Referente Alejandra Gimenez), las/os estudiantes de dicho curso trabajaron los contenidos aprendidos en clase  con su docente y reforzaron …

Seguir leyendo

Conociendo los robots de suelo, jugando con Bee-bot nuestra amiga la abejita

Bee-Bot, o los diferentes robots de suelo que existen destinados a etapas tempranas, suelen ser la primera toma de contacto con la programación de nuestros alumnos. Además de la motivación que siempre ofrece un robot, la particularidad que nos brinda el trabajo con Bee-Bot es que se ajusta perfectamente a trabajar transversalmente desde diversas áreas, y prácticamente desde cualquier edad, tan solo hay que atender a la forma de programar y dirigir la actividad que hay que ajustarlas a cada necesidad.

Bee-Bot permite recibir pequeñas órdenes sencillas, y las realiza de una manera secuencial. Estas órdenes se realizan desde la botonera que tiene Bee-Bot en su parte superior.

https://www.fundaciontelefonica.com.ar

Mediante …

Seguir leyendo

Plataforma colaborativa GLOGSTER

¿Qué es Glogster y cómo podemos utilizarlo?

GLOGSTER  es una plataforma en línea que te permite crear pósters y collages de manera creativa, colaborativa y muy vistosos.Cuenta con muchísimas plantillas divididas por temas y subtemas a las cuales  se les puede insertar  texto, imágenes , fotos, audio (MP3 ) , vídeos , efectos especiales y otros elementos en sus GLOGS para generar una creación multimedia en línea

Es muy intuitiva para trabajar y te permite crear numerosas presentaciones generando un impacto visual muy atractivo para los niños, promoviendo un aprendizaje significativo.

Lo primero que debemos hacer es :
1- Registrarnos en la plataforma en línea  Glogster Edu.2- Hacer click
Seguir leyendo

Programar para jugar | Episodio N° 6

En este nuevo episodio les propongo realizar una actividad que consiste en la construcción de un Laberinto, en este caso vamos a necesitar cajas de cartón , donde se promueve favorecer el aprendizaje de la programación de forma progresiva, proponiendo a los niños tareas de programar, desde las más sencillas y más lúdicas a las más complejas, capaces de un pensamiento específico, como también de organizar ideas y representaciones.

Sin dudas recorrer un laberinto es muy divertido, aunque a veces se complica en encontrar la salida. Los laberintos son un recurso muy importante para establecer nociones espaciales en los niños, ya que promueven y desarrollan la capacidad de atención, planificación, …

Seguir leyendo