ArTED (Arte y Tecnología). Un modelo de articulación entre áreas.

Propuesta Estas son tan solo algunas ideas de recorridos didácticos que pueden inspirar para seguir creando con los artistas y los recursos educativos digitales.


Los docentes nos hemos ido reinventado durante la pandemia, y a partir de esta crisis hemos crecido en creatividad.

Buscamos todo el tiempo la forma en que nuestros alumnos y alumnas recibieran lo mejor de nosotros.

La articulación entre áreas nunca fue un camino fácil de andar. Se tienen que dar muchas variables para que funcione: los tiempos para reunirse con nuestros colegas, cierta afinidad entre quienes articulan, la creatividad para buscarle la vuelta para que funcione.

El desafío se generó a partir de la optimización de tiempos de intervención «en vivo» de docentes y profesores especiales durante el tiempo de la emergencia sanitaria. Múltiples problemáticas atravesaban la realidad de los hogares y no siempre todos los chicos y chicas podían conectarse sincrónicamente. Entonces buscamos generar espacios en pareja pedagógica entre los profesores de las áreas especiales y hacer una clase en conjunto y compartida.

En esta experiencia les contaremos cómo funcionaron las áreas de Arte y Tecnología Educativa en el marco del Proyecto Institucional del Jardín Maternal e Infantes N° 15 en la Sala Multiedad.

La idea es contarles cómo pudimos relacionar las propuestas a través de los artistas plásticos y sus técnicas, la observación de obras, la manipulación de herramientas y materiales y la tecnología digital.

Henry Matisse

A partir del cuento “Las tijeras de Henri”, se continuó trabajando el COLLAGE como técnica donde se ponen en juego contenidos que tienen que ver con la creatividad, la imaginación, como también aspectos que desarrollan habilidades respecto a la motricidad fina y el uso del espacio cada vez más reducido.

Se solicitó que para la videollamada los niños tuvieran listo el material: 3 hojas de colores, tijera y voligoma o plasticola.

A partir del video que a continuación mostramos, nos propusimos hacer foco en distintas obras del artista deteniéndonos en cada una donde jugamos a encontrar personajes escondidos y otras combinaciones de materiales y colores.

Y antes del trabajo en vivo de los chicos, jugaron con un juego de la memoria con algunas de las obras del artista que motivó esta clase. El mismo fue preparado en la aplicación Wordwall.

Y … manos a la obra!!!

Trabajamos con Piet Mondrian

El arte de Piet Mondrian está hecho en líneas, formas y colores. En la última etapa de sus obras se inclinó hacia el arte abstracto. Presentamos a niños y niñas de 3 años una pequeña historia sobre la vida del artista y cómo le gustaba usar estas técnicas simples y colores primarios. Proponemos reproducir o imitar una de sus obras, para comprender los límites dentro de la misma y practicar la motricidad fina con ella. 

Les mostramos luego  un “juego de cajas” que presentan las distintas acciones que llevarán a trabajar en la obra de Mondrian, haciendo hincapié en la motricidad fina y la coordinación ojo-mano. Irán paso a paso con la ayuda de la aplicación Wordwall:

Cuando se abra la caja, los chicos deberán hacer la acción. 

Con la plastilina realizamos chorizos bien finos y los utilizamos para dividir la hoja en 4 o más secciones, siempre en formas perpendiculares formando cuadrados y rectángulos, tratando de imitar el patrón de Mondrian. Luego, rellenaron los espacios con el arroz.

Estas son tan solo algunas ideas de recorridos didácticos que pueden inspirar para seguir creando con los artistas y los recursos educativos digitales.

Nos dimos cuenta en la vuelta a la presencialidad que los profesores especiales nos sentimos muy cómodos con esta modalidad de trabajo. Si bien antes de la pandemia trabajábamos articuladamente, en esta virtualidad pudimos tomar conciencia de la real dimensión de la articulación de contenidos en los proyectos áulicos.

Los invitamos a que nos cuenten sus experiencias!

One thought on “ArTED (Arte y Tecnología). Un modelo de articulación entre áreas.

  • 22 febrero, 2023 at 18:49
    Permalink

    Actividades muy creativas que reflejan un conocimiento de las potencialidades del Niño. Toda actividad que dispare el arte como juego causa un inmenso placer en el Niño. Arte y tecnología no son incompatibles en el jardín de infantes.

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *