Arte japonés

Durante el año conocimos todos juntos diferentes artistas y para concluir el proyecto de arte, cambiamos de cultura y  nos


Durante el año conocimos todos juntos diferentes artistas y para concluir el proyecto de arte, cambiamos de cultura y  nos fuimos a Japón. Elegimos dos pintores japoneses de distintas épocas, muy opuestos en sus técnicas, materiales que utilizan, etc.

Primero  viajamos muchos años atrás y encontramos el arte de Ike no Taiga(1723–1776): fue un pintor y calígrafo japonés nacido en Kyoto durante el período Edo, es el período comprendido entre 1603 y 1868 en la historia de Japón .El período Edo se caracterizó por el crecimiento económico, el orden social estricto, las políticas exteriores aislacionistas , una población estable, «no más guerras» y el disfrute popular de las artes y la cultura.  Junto con Yosa Buson , perfeccionó el género bunjinga o nanga  (pintura letrada) fue una escuela de pintura japonesa, que floreció en el período Edo, en el que a muchos artistas se les consideraba letrados o intelectuales, estas obras, pintadas normalmente con tintes monocromáticos negros, algunas veces con leves usos de otros colores, mostraban una gran admiración sobre las tradiciones de la cultura de China. En sus cuadros normalmente se dibujan algunos paisajes de dicho país.La mayoría de sus obras reflejaron su pasión por la cultura clásica china y las técnicas de pintura, aunque también incorporó técnicas revolucionarias y modernas en sus pinturas que de otra manera eran muy tradicionales. Como bunjin (文人, literati, hombre de letras), Ike estuvo cerca de muchos de los círculos sociales y artísticos prominentes en Kyoto y en otras partes del país, durante toda su vida.

Les compartimos alguna de sus obras.

 

La otra creadora japonesa se llama Yayoi Kusama  nacida el 22 de marzo de 1929 es artista y escritora. A lo largo de su carrera, ha trabajado con una gran variedad de materiales incluyendo: pintura, collage, escultura, arte performance e instalaciones, la mayoría de los cuales exhiben su interés temático en la psicodelia, la repetición y los patrones. Kusama es una precursora de los movimientos del arte pop, minimalismo y arte feminista e influenció a sus contemporáneos,  Andy Warhol y Claes Oldenburg. A pesar de haber sido olvidada después de que dejó la escena del arte neoyorquino a principios de la década de 1970, Kusama es reconocida actualmente como una de las artistas más importantes que haya salido de Japón y una voz muy importante del avant-garde.

Quizás uds. conozcan su obra que es muy particular…

¡Qué diferentes que son sus obras de arte! Cada artista es maravilloso, con un estilo único y singular.

Los chicos reprodujeron aquello que más les gustó….

Para finalizar  lo que conocimos del arte japones y sabiendo que a muchos de los chicos les gusta, averiguamos un poco de la historia del Manga que es la palabra japonesa para designar a las historietas en general. Fuera de Japón se utiliza tanto para referirse a las historietas de origen japonés como al estilo de dibujo utilizado en estas.

El manga japonés constituye una de las tres grandes tradiciones historietísticas a nivel mundial, junto con la estadounidense y la franco-belga. Abarca una extensa variedad de géneros y llega a públicos diversos. Es una parte muy importante del mercado editorial de Japón y motiva múltiples adaptaciones a distintos formatos: series de animación, conocidas como anime, o de imagen real, películas, videojuegos y novelas.

La diferencia entre anime y manga es básicamente, que la palabra anime en japón se refiere a las series animadas; mientras que la palabra japonesa manga se refiere a las historietas o cómics en sentido general.

Les compartimos diferentes imágenes de distintas épocas… ¿reconocen algún dibujo? El primero que trascendió  fue Heidi…¿lo sabían?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *