Arte interactivo: dibujando con texturas

Silk. Graficamos lo imposible. Combinamos color y movimiento para crear imágenes maravillosas.


Durante el verano, nos abraza con la suavidad de su frescura. Vistiendo a la cama o brillando en trajes de gala, ella siempre lucirá espléndida. Y no es para menos. Esa aparente delicadeza oculta además, una resistencia extraordinaria.

Imaginemos la sutileza de un Tejido de Seda. Agreguemos color, una brisa juguetona y el mágico encanto de los espejos. Tan sólo resta hacer click o deslizar el ratón.

Para nuestro asombro, las simetrías cobran vida. Aunque la coreografía apenas está comenzando. Los contornos ondulantes seguirán girando, ofreciendo una ilusión muy peculiar.

A la izquierda de la pantalla, un botoncito celeste aguarda instrucciones. Es el panel de control. La interface minimalista coloca el foco en la obra.

Una paleta tonal de siete círculos. Una perilla que ajusta la cantidad de trazos rotacionales y justo debajo, dos interruptores. Uno permite duplicar la imagen y el otro, dispara espirales hacia el centro.

Si presionamos la barra espaciadora el espectáculo finaliza. De fondo, una noche salpicada de estrellas nos invita a la reflexión. Sí, hemos limpiado la pantalla.

Yuri Vishnevsky egresó de la Universidad estatal de Nueva Jersey en el año 2012. Este Licenciado en Sistemas, define a su creación como a un generador interactivo de arte.

WeaveSilk (tejido de seda) forma parte de una galería de aplicaciones similares. Los experimentos combinan luz, color, movimiento y sonido. Algunos incluso, utilizan algoritmos de inteligencia artificial (sistemas predictivos / redes neuronales).

Pueden visitar la colección completa aquí. Sin duda, se sorprenderán.

Carlos Balmaceda

Editor de contenidos | Analista de Sistemas (Univ. Arg. J.F.K.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *