Aprender matemática con Matific
Propuesta Incorporación de la plataforma Matific para trabajar matemática en el Nivel Inicial
En 2021 y tras un año complejo entre burbujas, virtualidad y presencialidad, hicimos realidad esta idea que veníamos gestando desde hacía tiempo: implementar Matific en nuestros jardines.
Hicimos nuestra prueba piloto en el Jardín de Infantes N° 8 con un gran éxito. En ese momento, planteamos la incorporación de la plataforma como una de las propuestas de articulación en las salas de 5 años y la EP N° 16 de La Lucila, ya avanzado el mes de octubre.
A partir de este año 2022 y desde el Programa TED-STEAM , la incorporación de la plataforma Matific para trabajar matemática en el Nivel Inicial se resignificó aún más a la luz de la metodología STEAM.
Este año, construyendo nuevamente la presencialidad plena, nos encontramos con niños/as que durante el largo período de pandemia, han aprendido de diversas formas, dependiendo de factores múltiples. Es un desafío para los docentes encontrar acciones que permitan la conformación de los grupos de niños más allá de las diferencias de edades, destacando que todos los grupos son heterogéneos más allá de conformarse o no con niños/as de edades diversas (Pitluk, 2014)
Ante esta realidad nos centramos entonces en pensar en recursos digitales que sean poderosos para complementar los contenidos prioritarios que los niños/as de las salas de 5 deben transitar con el fin de continuar sus trayectorias educativas en el próximo nivel de escolaridad y comenzar a trabajar en las salas de 4. Todo esto desde un entorno lúdico y donde la motivación surge en cada uno de los espacios que la plataforma nos ofrece a través de recorridos gamificados.
El portal Matific se vuelve entonces una excelente oportunidad para reforzar los contenidos del área de matemática ya que fomenta la comprensión de los conceptos a través del juego y la resolución de problemas e impulsa el aprendizaje.
Se alienta a los/as alumnos/as a trabajar a su propio ritmo y a ser protagonistas de su propio aprendizaje debido a que cada recorrido didáctico es pensado para ellos.
Los/as niños/as utilizan sus propias experiencias de aprendizaje que profundizan aplicando ejercitaciones que enriquecen el recorrido planteado. Se basan en sus conocimientos previos para resolver los problemas que se van presentando, trabajando con sus propios errores y adaptando sus estrategias para resolverlos. A su vez generarán nuevos aprendizajes que luego se trasladaran a situaciones nuevas.
A través de este proyecto nos propusimos:
- Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construido fuera y dentro de la escuela.
- Promover una aproximación cada vez más sistemática a los números, las representaciones espaciales, las formas geométricas y las mediciones y las medidas cuidando el sentido de esos primeros aprendizajes escolares.
- Organizar las propuestas de enseñanza en un entorno mediado por tecnología como parte de la cultura y que otorga significado a los aprendizajes.
Nos planteamos dos momentos en la implementación:
- En primera instancia, los niños y niñas trabajan en el jardín. Presentamos propuestas grupales y/o en pequeños grupos durante los momentos en que está presente la referente TED y en la sala, con la docente, durante espacios de multitarea.
- En casa, cada niño/a a partir de su cuenta personal donde es posible realizar un seguimiento personalizado en su trayectoria de aprendizaje, a partir de los datos que la plataforma nos provee, facilitandonos su evaluación constante.
Ya avanzado el año podemos evaluar los avances observados tanto en los contenidos abordados en el área de matemática como en las capacidades que nos son posibles enseñar a través de las actividades que la plataforma les ofrece, con el valor que cada recorrido es creado según el ritmo de cada uno/a de los/as niños/as.