Aprender a comprender

MentalUp. Juegos didácticos amalgaman destreza visual, lógica y concentración.


La era de la información desliza una premisa evidente. El saber es un bien necesario aunque no suficiente. En efecto, el conocimiento constituye un tesoro en sí mismo. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. La abundancia de contenidos está reclamando capacidades analíticas y en particular, un perfil crítico. Ese tamiz que separa el sedimento del metal precioso insiste en elevar la vara. El milagro de pensar ocurre al colocar la mirada más allá de lo empíricamente palpable.

Bajo este enfoque, una plataforma nos propone estimular la lógica y el razonamiento deductivo. La empresa de tecnología educativa con sede en el Reino Unido, desarrolla aplicaciones compatibles con Android, IOS y computadoras de escritorio.

Respaldada por un equipo multidisciplinario, impulsa una herramienta robusta, libre de publicidad y reconocida por instituciones académicas de primer nivel. Sus productos cubren edades que van desde los cinco hasta los doce años, ofreciendo actividades que abordan matemáticamúsica,  como así también desafíos que involucran la memoria y la percepción visual.

Actualmente MentalUp alcanza los diez millones de usuarios, en cien países. El recurso cuenta asimismo con un completísimo blog que incluye guías para padres, notas de interés docente, juegos de mesa, rompecabezas, acertijos y la lista sigue… ¿Se animan a visitarlo?

Carlos Balmaceda

Editor de contenidos | Analista de Sistemas (Univ. Arg. J.F.K.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *