Análisis de textos: el contenido en primer plano

Wordle. ¿Cómo crear “nubes” de palabras? Descubrimos una herramienta versátil e intuitiva.


Dicen que a las palabras se las lleva el viento. Como a las hojas, que vienen y van cuando la brisa susurra. Aunque el otoño no sólo impulsa a las flores marchitas. Su impronta de tardes soleadas trae consigo aires de modernidad.

Bastará elevar la mirada para descubrir algo más que mariposas y barriletes. El avance tecnológico cubrió al cielo de ideas. Bajo un escenario saturado de estímulos, las nubes de palabras descifran el mensaje más allá del discurso.

La mecánica de Wordle es sencilla. Para comenzar, presionamos el botón “Crear”. Luego, en la ventana de edición, escribimos el texto. Por último hacemos click en “Generar”. La aplicación determinará la frecuencia de cada término, reflejando los resultados al instante.

Podremos configurar la fuente, los colores y la disposición. Pero la función que se lleva todos los aplausos es la que permite capturar la nube resultante en formato png. Veamos algunos ejemplos.

En 1963 Martin Luther King tuvo un gran sueño. Si lo analizamos con Wordle obtendremos una constante: libertad.

Años atrás, Alfonsina Storni también resistía. Su dialéctica feminista anunciaba una retórica adelantada a su época.

En Tú me quieres alba, dos verbos acompañan a dos adjetivos: quieres / pretendes / casta / blanca.

Incluso las fieras lograron imponer su voz. Al redactar Carta de un león a otro, Chico Novarro conmueve las almas. Y Wordle lo resume así: hermano.

Apenas 8 Mb serán suficientes para descargar Wordle. Compatible con Mac y Windows, la herramienta no presenta mayores requerimientos. ¡Vamos! ¿Están preparados? Los invitamos a indagar en los confines del lenguaje.

Carlos Balmaceda

Editor de contenidos | Analista de Sistemas (Univ. Arg. J.F.K.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *