Algoritmos mundialistas

Propuesta Secuencia didáctica: algoritmos futboleros mediante la programación computacional.


 

La programación computacional se entiende como “el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener un programa. Incluye la definición de una secuencia de órdenes o instrucciones para ser ejecutadas por la computadora por medio de un lenguaje de programación o código específico que llevan al comportamiento deseado por el programador.

El propósito dela programación es crear programas que ayuden a resolver un problema”
(Zúñiga Céspedes, 2018: 64).

En el nivel primario de la Escuela Dorrego a través de la implementación de la plataforma Ticmás  mediante niveles progresivos de aprendizaje y  actividades lúdicas e interactivas, los alumnos pudieron  adquirir de manera gradual conocimientos sobre algoritmos y  programar por bloques, y el mundial Qatar 2022 no fue la excepción, allí vamos.

 

SECUENCIA DIDÁCTICA:

 

ALGORITMOS FUTBOLEROS, PROGRAMAMOS PARA EL MUNDIAL.

 

INICIO:

  • Primero nos preguntamos ¿Qué es el “Pensamiento Computacional”? 

 

DESARROLLO:

 

  • Invitamos a los alumnos a investigar en distintos sitios dicho concepto.
  • Puesta en común.
  • Les contamos cuáles son los componentes del pensamiento computacional:

 

 

  • PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

 

  •  ¿Cómo relacionamos estos conocimientos con el fútbol?

 

Sabiendo que un algoritmo es una lista de instrucciones, armemos un algoritmo para que nuestro jugador de fútbol llegue al arco contrario evitando a los otros jugadores.

 

 

 

¡Aprendamos jugando!

Confeccionamos un juego de mesa con el que podemos aprender cómo diseñar un algoritmo.

 

 

 

Este juego posee ciertas reglas que nos servirán para aprender cómo funciona un algoritmo.

Alejandra Elizabeth Gimenez

Profesora de Educación Preescolar. Profesora de informática educativa. Estudiante de la Carrera Ciencias de la Educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *